
como quitar esmalte de uñas permanente
En este artículo te voy a enseñar cómo es que puedes quitar el esmalte de uñas permanente desde la comodidad de tu casa, sin dañarse tus uñas naturales. Debes saber que, a la mayoría de las mujeres les fascina el esmalte permanente.
La mayoría de las veces no encuentran un rato libre para pasar por el salón de belleza o muchas veces no tienen la paciencia que se requiere y empiezan a despegarlos por si solas. Por eso, es que, si tú eres de las personas que no tiene mucho tiempo. lo mejor que puedes hacer es aprender a como quitar esmalte de uñas permanentes desde la comodidad de tu casa.
Aunque, tienes que tener en cuenta que, quitar el esmalte en casa requiere de sumo cuidado y también de mucha atención. Debido a que, es fácil dañar las uñas naturales cuando estás haciendo este proceso.
Una de las cosas que se debe tener en cuenta es la durabilidad del esmalte, siempre va a ser a la reacción química que une está a tu uña, impidiendo así que se despegue de tu uña natural. esto significa que una remoción que este mal hecha puede resultar que te propague infecciones en tus uñas, incluso las caídas de las mismas, incluso daños permanentes.
Por todo el cuidado que debe tener quitar las uñas de esmalte se piensa que se tiene que ir únicamente a una estética debido a que, se tiene que quitar bajo la supervisión de profesionales. Sin embargo, tampoco es necesario que tengas mucha preocupación.
Contenido del artículo
- 1 ¿Como quitar esmalte de uñas permanentes paso a paso?
¿Como quitar esmalte de uñas permanentes paso a paso?
Es posible que remuevas el esmalte desde casa y así mismo, puedes garantizar la salud de tus uñas si puedes seguir paso a paso de forma cuidadosa y si no haces ninguna trampa e intentas acelerar el proceso, todo te saldrá bien.
Recuerda que, la paciencia es la clave, así que, tienes que reservar un momento de tu día en donde estés más tranquila para que la operación de quitar el esmalte permanente entonces, te recomendamos que sigas los pasos que te estaremos presentando a continuación.
Primer Paso: Prepara Todos los Materiales
Además de la paciencia que debes tener y el tiempo libre que debes dejar, para que puedas quitar el esmalte permanente sin tener que dañar tus uñas, solamente necesitaras de algunos materiales que son necesarios para que puedas quitar el esmalte permanente que de seguro ya tendrás en casa.
Para que puedas completar este proceso, debes tener en cuenta las siguientes instrucciones y también los materiales que debes aplicar para quitar las uñas.
- Acetona pura.
- Papel aluminio.
- Lima dura.
- vaselina
- Crema hidratante.
Segundo Paso: Vuelve al Barniz Permeable
Debes tener en cuenta que, el esmalte permanente suele crear una capa cerrada que está unida a la uña lo cual, es lo que dificulta su remoción y es lo que le aporta durabilidad. Esto, al contrario de los esmaltes tradicionales que son fácilmente removibles con acetona nada más.
El hecho de que su capa esté cerrada es lo que no permite que la acetona se mezcle con el esmalte y así mismo lo pueda diluir. Así que, el primer paso que debes dar para quitar el esmalte permanente, es que puedas abrir la capa superior de este, aumentando su porosidad y al mismo tiempo su capa de absorción.
Para poder hacer esto, tienes que limar con una lima dura y frota de manera suave el esmalte hasta que remuevas todo el brillo. Uno de los objetivos que debes tener en cuenta es que, solo tienes que romper la capa superior por lo que, deberás frotar con mucha fuerza.
Tercer Paso: Prepara tus Cutículas
Cuando se remueve lo que es la capa superior, el esmalte permanente es el que se vuelve poroso y aún más receptivo a lo que es la absorción de la acetona. Una vez que necesites utilizar la acetona pura es para que sea más fuerte.
Lo que tienes que hacer es preparar las cutículas y también la piel que se encuentra alrededor de las uñas, por si acaso, un poco de este disolvente entre en contacto con ellas.
La manera más sencilla en la que puedes hacerlo, es aplicando un poco de vaselina en el pie, alrededor de la uña para que puedas crear una capa protectora. Por lo tanto, este paso es completamente importantes.

Como Eliminar Arrugas de los Ojos sin Cirugías
Leer Más

Secretos Naturales de Belleza Coreanos para no Tener Granos
Leer Más

Cómo Quitar Rápidamente Las Manchas De La Cara
Leer Más
Cuarto Paso: Aplica la Acetona
Para que puedas quitar el esmalte permanente solamente vas a necesitar acetona pura debido a que, este es más fuerte que cualquiera de los esmaltes tradicionales. Incluso, si puedes utilizar algún producto que sea más concentrado, lo mejor será remojar las uñas para que puedas garantizar sus efectos.
Tienes que aprovechar la porosidad que lograste en el segundo paso que te explicamos, tienes que remojar tan solo dos trocitos de algodón en acetona y también colócalos sobre tus uñas. Tienes que asegurarte que el algodón este en contacto con toda la uña. Pero, siempre intenta que no toque la piel.
Ahora, lo que tienes que hacer es enrollar las puntas de los dedos en un papel aluminio para que puedas mantener el algodón en contacto con el esmalte y así mismo evites la evaporación de la acetona. El contacto que hay de forma constante y cerrado de la acetona con el esmalte que es poroso hará que la uña se ablande y se pueda despegar de la uña natural.
Tan solo quince minutos suele ser un tiempo suficiente para que todo el proceso esté totalmente concluido, sin embargo, dependiendo del tipo de esmalte que estés utilizando son los que puedes necesitar un poco más de tiempo.
Quinto Paso: Remueve el Esmalte
Si has esperado lo suficiente, cuando vayas a quitar el papel aluminio y también el algodón, la mayoría de los esmaltes ya se habría despegado solo. Por lo tanto, para quitar cualquier huella que haya quedado.
Utiliza el algodón y remójalo en la acetona y pásalo sobre las uñas, luego, tienes que frotar suavemente en dirección a las puntas de tus uñas.
Sexto Paso: Hidrata Todas las Uñas y las Manos
Las uñas que se encuentran bajo el esmalte permanente, son las que estuvieron todo el tiempo cerradas al aire durante algún tiempo, y, también estuvieron expuestas a una acetona pura.
Es por eso que es normal que se encuentren completamente sensibles, y también, necesiten un poco de nutrición. Solamente tienes que aplicar un aceite nutritivo en las uñas para que puedas promover su salud, y, no dejes de aplicar también una crema que sea hidratante en tus manos y en tus cutículas.
Debes tener en cuenta que la piel estuvo expuesta a los gases que contiene la acetona o al contacto directo, por lo tanto, tienes que hidratarla lo más rápido que puedas para que tus uñas no se escamen y mucho menos las cutículas se levanten.