
Cuales son dias fertiles para quedar embarazada
Es muy común para las parejas que desean ampliar su familia preguntarse cuáles son estos días para planificar fechas y organizarse para tener éxito en este propósito.
La importancia de saber cuáles son los días que se corresponden con la fertilidad ayuda en los casos en los cuales esta espera se ha extendido por más tiempo del estimado haciendo incluso dudar de la posibilidad de un embarazo. O también para quienes necesiten calcular días fértiles para no quedar embarazada.
Contenido del artículo
Cuáles son los días fértiles para quedar embarazada después del periodo
Dado que algunos embarazos no son sencillos de ser concebidos, conviene estar en conocimiento de que solo hay mayor posibilidad de conseguirlo en un número muy limitado de días cada mes, una estimación basada en los procesos propios de períodos mensuales son regulares.
Para determinar cuáles son los días fértiles para quedar embarazada, lo ideal es tomar nota de los días del calendario en los cuales se tiene el período mensual, así como fijarse en las señales físicas del organismo a nivel físico.
Entre ellas están la temperatura basal y los detalles característicos del flujo de la vagina durante los días cercanos a esas fechas, incluso cuando no se cuente con un ciclo regular. En general esos días corresponden a un flujo más fluido y a las fechas en las cuales la temperatura basal sea menor.
¿Cómo se puede calcular los días fértiles para embarazos?
Como medida de prevención en situaciones de ciclos irregulares, hay algunos consejos para quedar embarazada en días fértiles.
Puede ser útil la realización de un test de ovulación. Por este medio es posible determinar en qué momento aumenta la hormona luteinizante o LH en la orina femenina para hacer los cálculos particulares de cada caso.
Los días de mayor fertilidad se corresponden con ese momento, cuya duración es de tres días. Es éste el momento cuando se suelta un óvulo listo para ser fecundado (maduro), el cual recorre las trompas de Falopio unos quince días antes de presentarse el ciclo menstrual.
Dado que el espermatozoide puede permanecer vivo en el interior del cuerpo femenino entre dos y tres días, el embarazo puede producirse en el día trece, antes de que el óvulo comience su descenso. Este dato en algunas oportunidades puede útil para estimar días fértiles para quedar embarazada en una mujer irregular.
¿Cuánto se tarda quedar embarazada calculando lo días fértiles?
Esto depende de las características de cada organismo y de la tranquilidad con la cual se asuma el proceso. Se sabe que la ansiedad afecta este deseo, por lo que en casos de períodos irregulares adquiere gran importancia procurar disfrutar el momento y dejar la angustia a un lado.
La recomendación es tener intimidad con frecuencia durante la mitad del período, los días fértiles para quedar embarazada son los días 13 y 15 del ciclo que se tenga. Cuando éste sea muy irregular, la asistencia de un especialista será de mucha utilidad para estar en condiciones de acercarse a ellos.
Días fértiles para las mujeres irregulares
Para estimarlos, se parte como referencia de un calendario regular. Así se consigue detectar mejor cuáles son los días que se deben tener en cuenta. Ese calendario regular permite detallar los ciclos femeninos y llegar a la intimidad en los días fértiles para quedar embarazada.
Entre una menstruación y otra, transcurren entre 28 y 30 días. Considerando estos datos, los días que se ubican a la mitad de ese ciclo son los correspondientes al momento de mayor probabilidad de lograr un embarazo.
Herramientas para calcular los días fértiles de una mujer
Una manera idónea de estimar esos días conlleva a conocer cada fase de este proceso, haciendo posible calcular los días fértiles para quedar embarazada:
- Folicular
Es la primera de ellas, caracterizada por los cambios que se suceden en el útero y en la mucosa del endometrio para preparar las condiciones del organismo de lograrse un embarazo.
Este paso empieza durante el primer día del ciclo menstrual y se extiende hasta el instante en el cual se libera un óvulo (momento de ovulación).
- Ovulación
Se corresponde al momento de emisión ovular después que se forma un folículo en alguno de los ovarios. Ese óvulo es la célula ovárica (gameto) que incluye el material hereditario femenino que será fecundado por un gameto masculino (espermatozoide). Es la segunda fase del proceso.
- Lútea
Como tercera fase, surge el cuerpo amarillo, una glándula que aflora en el ovario después de ovular. Su duración se extiende hasta que se establece el probable embarazo o hasta que se reinicia el ciclo menstrual.
Cuando no se produce la fertilización durante el ciclo de vida del óvulo, el organismo femenino se prepara para su eliminación a través de la menstruación.
De este modo, puede captarse que los días fértiles se presentan en la mitad de ese ciclo compuesto por las tres fases descritas.
Consejos sobre calcular los días fértiles
La detección de los días fértiles mediante el método de la temperatura y la contextura del flujo de la vagina pueden ser también una buena alternativa para estimar las fechas más propicias para lograr este propósito.
- Temperatura basal
Cuando se hace seguimiento a la temperatura basal, debe anotarse el valor que marca el termómetro en las mañanas. Ese valor se relaciona de forma directa con el período de ovulación, permitiendo conocer cómo es la temperatura días fértiles para quedar embarazada.
Al hacerlo durante varios meses se facilita conocer cómo funciona el organismo y conocer cuáles son los mejores días para realizar un nuevo intento. Aunque ese dato no significa que se trate de una predicción de cuándo sucederá una ovulación, si señala el cuándo se ha producido.
La idea es comenzar cuando empieza el ciclo menstrual y anotar cada número en una tabla calendario. En períodos estandarizados, es decir, regulares, el valor puede variar entre 36.5°C y 36.7°C antes de ovular.
Un aumento que varíe de 0.3°C a 0.5°C es indicativo de algún cambio a nivel de la hormona progesterona, lo cual sucede durante los dos o tres días que siguen a la ovulación, manteniendo estable hasta que esa fase culmina con un nuevo ciclo menstrual. Esto responde a inquietudes referidas a cuales son los tres días fértiles para quedar embarazada.
¿Cuándo hacer intento siguiendo este método?, en los días previos a la presencia de ese cambio de temperatura, al corresponderse con los días más fértiles para quedar embarazada según la calculadora.

Juegos de Retos Divertidos para Parejas de Novios y Conocernos Un Poco Mas
Leer Más

Como Establecer Relaciones De Pareja Sanas Y Placenteras
Leer Más

Días de Ovulación de Una Mujer para Quedar Embarazada
Leer Más
- Flujo vaginal
Constituye otra señal para indicar el período fecundo. Cuando no se corresponde con éste, suele ser blanquecino o amarillento, escaso y de contextura pegajosa, dando a entender que no hay una lubricación natural en el área.
A mediados del período habitual esa textura se modifica como consecuencia del incremento hormonal, por lo que antes de ovular, unos dos o tres días previos a ese proceso, su cantidad se eleva, se transparenta y se asemeja a la clara de un huevo.
Se llega así al momento de más alta probabilidad de producirse la fecundación, facilitando la llegada del gameto masculino al óvulo. Esta fase culmina cuando se pone más más pegajoso y seco. Así podrían determinarse también que días son fértiles para quedar embarazada si eres irregular.