El concepto de amor puede ser ambiguo y amplio porque cada sociedad tiene diferentes formas de entenderlo, esto mismo sucede con las personas. Este artículo se centrará en darte todas las respuestas sobre que es el amor de pareja según la psicología ¡Despeja todas tu dudas!
Cuando se habla de amor se hace alusión a un vínculo afectivo entre dos o más personas, por lo general conlleva a decisiones y sucesos que tienen que ver con la pasión y la intimidad.
Saber que es el amor y comprender todos los estudios que se han realizado a nivel psicológico como científico es lo que permite comprender absolutamente todo lo está relacionado a este tema. Sigue leyendo y aprender más sobre éste concepto.
Contenido del artículo
Que es la psicología del amor en pareja? – concepto e importancia
Durante mucho tiempo, el amor ha sido definido de distintas maneras, puede variar según los individuos y la propia cultura. De esta manera, se trata de términos que su conceptualización puede variar según los valores y tradiciones que se tengan, así como el lenguaje.
Por ejemplo, en la antigua Grecia, se utilizaban muchas palabras que haciendo mención al amor, comprendido como la pasión sexual o con la palabra “eros”, para aquel tipo de amor que se refería a los amigos era la palabra “filia”, mientras que para el amor en pareja se le llamaba pragma.
Para otros estudios, aquella idea de los amores románticos suelen cambiar con las costumbres de los países, por ejemplo en Japón o en Rusia el compromiso tiene más valor e importancia que el amor o pasión que pueda existir entre las parejas.
El amor es un cúmulo de sentimientos que nace entre las personas, de allí que deben existir alguna explicación biológica que ayude a entender la forma en cómo nace éste concepto, así se puede explicar mejor que es el amor.
No obstante, la cercanía entre las distintas concepciones del amor hace pensar que este sentimiento es común a todos los seres humanos; por tanto, cabe esperar que exista una base biológica que explique su aparición, aunque el contexto social tenga también un papel relevante en el modo concreto en que se manifiesta.
Explicación biológica del amor
Para saber cómo definir el amor, es vital que se entienda como se genera en el cuerpo humano, es decir que explicación biológica tiene, como se gesta, donde nace.
La investigación Psico-Biológica han señalado que el amor romántico se deriva de tres componentes: el deseo, la atracción y el apego. Estás etapas suelen disfrazarse en caso de que el deseo o la atracción sea momentáneos, en éste caso el apego toma la batuta para quedarse en un largo plazo.
Cabe destacar que el apego puede estar presente en el amor de pareja, en las amistades e incluso en las relaciones familiares.
Ahora bien, para estás tres frases existe explicación científica. Para el deseo los científicos hacen mención a la secreción de testosterona y estrógeno, que son las hormonas masculinas y femeninas. El deseo es importante al nivel biológico porque fomenta la reproducción y la preservación de la especie.
En lo que se refiere a la fase de la atracción, se le conoce como la etapa del enamoramiento o como el amor romántico, esto conlleva a la pasión sexual. Se trata de un periodo que dura entre 2 a 3 años donde el cuerpo origina algunos neurotransmisores como la dopamina que se produce cuando se está con la persona.
Es el turno de hablar sobre el apego. Está estrechamente relacionado con las hormonas oxiticina y vasopresina y están presentes en cualquiera de los tipos de amor. Los sentimientos que han sido provocados por este tipo de vínculo, es el ingrediente que explica las relaciones duraderas entre parejas, amistades y familiares.
La psicología social se encarga de estudiar todo lo relacionado al comportamiento humano en la sociedad, el afecto de pareja es parte importante que puede o no modificar algunas conductas, se han realizado extensos estudios para dar respuestas a estos aspectos.
La sociedad actual no es la misma sociedad de hace 50 años, algo ha cambiado, las normativas y expectativas han sufrido cambios notorios, por ejemplo el amor, la edad para casarse, el matrimonio. Simplemente el amor ya no es lo más importante.
Ante una sociedad acelerada, donde cada vez existen competencias en el área laboral, son muchas las personas que prefieren alcanzar un prestigioso cargo en una trasnacional que un matrimonio duradero, así es como el amor ha sido desplazado.
Ahora bien, la psicología ha intentado dar conceptos sobre el amor, su interés ha crecido mucho más en estos años debido a la necesidad de entender más sobre el amor y como las personas lo entienden y lo viven, razón por la cual son muchas teorías que se pueden nombrar así como investigadores.
La edad de la adolescencia se trata de la etapa evolutiva donde surge el enamoramiento por primer vez, aún se desconoce el reloj biológico que desencadena esté tipo de proceso.
Está etapa es alusiva a un amor romántico, cabe destacar que es muy diferente al amor que se tiene en un matrimonio. Lo anterior quiere decir que se trata de aquel afecto que hace pensar que es la única persona de todo el mundo.
De esta manera, Abraham Maslow identifica dos tipos de amores, que hasta ahora le ha servido a la psicología social para explicar lo referente a éste tema.
Amor B
Se trata de un tipo de amor que permite que dos personas crezcan en pareja, es generoso y curativo, además que no es posesivo porque se siente amor verdadero y respeto por la persona. Así mismo, se trata de un amor romántico que asume los compromisos y las consecuencias que derivan de las decisiones.
Amor D
Se trata de un arquetipo de amor que requiere amar a otra de modo que sea posible compensar carencias o deficiencias personales, se puede decir que es aquel cariño egoísta.
Es importante señalar que amar y enamorarse no es lo mismo. El amor de pareja se trata de un sentimiento mucho más estable, por el contrario el enamoramientos es asociado a un tsunami de emociones.
Para que lo entiendas mejor, las regiones del cerebro cuando se trata del enamoramiento actúan igual que las personas adictas a los drogas o con deseo sexual. Enamorarse es una droga natural, sobre todo porque descargar grandes cantidades de dopamina, convirtiéndose en un deseo irracional.
El amor de los jóvenes en etapa de adolescencia está dirigido a ser feliz, en cambio el amor en parejas consiste en que ambos sean felices.
Teorías psicologías del amor
Todos los estudios que la psicología lleva a cabo se traducen en teorías que son capaces de explicar todo lo que tiene que ver con el amor de pareja, como surge y como se mantiene para que sea duradero.
Teoría triangular de Robert Sternberg
El amor se puede percibir en tres tipos de elementos que pueden discrepar según como lo perciba cada persona pero si se cumple harán que el cariño en pareja dure mucho tiempo.
Intimidad
Hace mención a todos los sentimientos que nacen en una relación, así suceden los acercamientos, los vínculos y las conexiones. Esto quiere decir que la intimidad es una forma de expresión mutua que se produce en las personas
Pasión
Se trata de un estado intenso de estar unido a otra persona, la expresión cotidiana es a través de los deseos y la necesidad, sin dejar mencionar la excitación psicológica.
Según ésta teoría las relaciones sexuales que alcanzan su plenitud, no es que sea la única condición para que una pareja se mantenga por mucho tiempo pero si es un factor de suma importancia.
Ahora bien, en el cerebro hay diversas sustancias bioquímicas lo que ayuda a explicar de forma eficiente lo relacionado a los procesos emocionales. La serotonina se trata de un neurotransmisor que se encarga de la actividad sexual. La depomina regula el deseo y la feniletinalimina produce el amor romántico.
Compromiso
Se conoce como la firme decisión de amar a otra persona, ser fiel, compartir todos los momentos con ella. En otras palabras se trata de un deseo de formar un nosotros y así hacerlo evidente ante otras personas.
Para lograrlo, es necesario aceptar una serie de obligaciones, en primera instancia evitar aquellos comportamientos sean una amenaza para la relación así como para la otra persona.
Teoría de Sigmund Freud
Para muchos teóricos de la psicología, hay evidencia que el cerebro se puede enamorar de varias personas a la vez, no obstante el deseo solo es de estar una persona, a lo que Sigmund Freud ha respondido eficientemente la interrogante ¿Por qué?
Para explicar de forma sencilla, categorizó cuatro elementos que intervienen en el cerebro y que generar determinado comportamiento que aumentará el deseo, pasión o etapa de enamoramiento.
Tenencia por otra persona
Una vez que se da la ruptura amorosa, el hombre tomará la decisión de buscar a la mujer cuando ella comience una relación con otra persona. Este comportamiento se debe a sensación de que le han arrebatado a un tesoro y desea recuperarlo como sea, quiere decir que mientras la chica esté solo el hombre estará seguro.

Que es la Vacuna DTPa Dosis y Vías Administrativas Recomendadas
Leer Más

Cuales son Días Fértiles para Quedar Embarazada
Leer Más

Días de Ovulación de Una Mujer para Quedar Embarazada
Leer Más
Moral flexible
Esté prestigioso psicólogo señala que una mujer virtuosa y de buen proceder no será tan atractiva para los hombres como aquella que duda de la fidelidad, matrimonio e incluso puede ser de dudosa reputación, a esto él lo llama como el “Amor de ramera” esto genera deseo y pasión.
Esto tiene una explicación, los hombres son creaturas altamente sexuales y están en busca de experiencias que sean cada día más placenteras. En caso de no tener tantas experiencias sexuales, terminan por quedarse o buscar a quienes han satisfecho sus deseos carnales.
Sobrevaloración de la mujer
Para Freud, los hombres son los únicos seres que pueden sentir verdadero amor, sin embargo ellos no se enamoran de una mujer hasta que está los posea. Se trata de que la mujer absorba toda su energía mental logrando que el único foco de interés sea estrictamente ella, así es cuando el individuo lo considera como alguien especial.
Complejo del héroe
En éste punto, la teoría sostiene que el hombre siempre busca o siente la necesidad de salvar a la mujer, en vista de que sin él la chica perdería toda tipo de respeto o el nivel social. Sin su protección como hombre, estaría perdida por ello no es fácil para él dejarla ir.
Como te das cuenta, las teorías de Freud se centran en el sentir del hombre, puede ser considerado sexista y fuera de lugar para estos tiempo modernos, dejar a una mujer como un objeto de deseo y no como un persona que toma decisiones, es lo que hace que pueda salirse de contextos para algunas explicaciones.
Sin embargo, son patrones del amor que son evidentes en algunos comportamientos actuales. Seguramente, otras teorías señalarán puntos no favorables pero es la manera como lo explica uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX, de allí la importancia de tener en cuenta.
El amor suele ser un concepto ambiguo para muchas personas, pero para los teóricos o psicólogos está muy claro lo que es y la forma en que surge en el cuerpo humano, de allí que vale la pena que se tenga en cuenta toda esta explicación.
Conclusión
El amor en parejas es algo más que un simple sentimiento o etapa de enamoramiento. Ha quedado claro que no se refiere a lo mismo, las parejas se caracterizan por tener un sentimiento más fuerte y duradero, mientras que el enamoramiento es una etapa que dura de 2 a 3 años como máximo.
Ya sabe que es el amor de pareja según la psicología y como se diferencia de una simple etapa de enamoramiento, lo que te da una buena noción de su significado y de cómo debe comprenderse. Ya no sé trata de un concepto abstracto para ti.